¿Merece la pena comprar Themes Premium de Wordpress o se puede tirar con los temas gratuitos que puedes encontrar por internet?
Aunque no sea el tipo de respuesta que más nos gusta darte, la realidad es que depende. ¿Y de qué depende? De tu objetivo con esa página web.
Si tan solo quieres un blog personal en el que compartir tus ideas y pensamientos sin más objetivo de negocio, entonces lo más probable es que no lo necesites.
Sin embargo, si tienes un negocio —físico u online— es probable que los Themes Premium sean tu mejor elección.
Sea como sea, te recordamos que en GPL Ninja puedes acceder por solo 8 euros al mes a un sin fin de Themes Premium y a todas sus actualizaciones de manera ilimitada.
¿Merece la pena pagar por un Theme Premium o una plantilla?
En este post quiero animarte a que rompas con todos los prejuicios que tengas.
Por culpa de muchas personas que instalan una plantilla y con ello se olvidan del servicio, los themes se han desprestigiado mucho. Pero nada más lejos de la realidad.
Si buscas un gran resultado, un Theme Premium bien optimizado y que se personalice para adaptarlo a tus necesidades es exactamente lo que necesitas.
Te permitirá acelerar un proceso dentro del proyecto y no afectará a las posibilidades de personalización que tengas a tu disposición.
¿De qué depende la apariencia de tu sitio web?
El peso que tiene tu plantilla o Theme Premium en la apariencia de tu negocio es increíble. Por ello tienes que tomarte muy en serio el proceso de elección de la mejor opción posible.
Piensa que la primera impresión que generarás en el potencial cliente llegará por los ojos. Por ende, es vital que seas capaz de impresionarle en los 3 segundos que tardará en decidir si eres quien puede ayudarle o no.
¿En qué necesitas fijarte cuando adquieras un Theme Premium?
Como te puedes imaginar, no todos los temas de pago de Wordpress mantienen la misma calidad. Así que ya que vas a invertir dinero en ellos, elige uno cuyas propiedades sean las que necesitas:
- Calidad gráfica y visual. Además de funcional, tu Theme Premium tiene que entrar por los ojos. Escoge temas que sean bonitos, elegantes y que estén bien estructurados.
- Responsive. A estas alturas de la vida no habría ni que mencionarlo, pero sigue siendo importante. Un diseño que se adapte a todo tipo de dispositivos.
- Personalización. Debe permitirte modificar casi cualquier aspecto de la página sin que tengas que tocar código u realizar otras tareas complicadas.
- Actualizaciones. Es una forma de asegurarte que actuarán contra futuros fallos y que incluirán mejoras poco a poco.
- Optimización. Asegúrate de que cargue rápido. Sabes que es una de las cuestiones que Google valora más.
¿Un tema de tu nicho concreto?
Como Wordpress es un sistema abierto en el que cualquier persona puede poner su granito de arena, tienes la posibilidad de escoger entre muchos Themes Premium.
Una de las opciones de las que de verdad merece siempre la pena valorar son aquellos temas diseñados en específico para un nicho concreto.
Por ejemplo, ahora que se ha puesto tan de moda todos los negocios de formación online, existen temas preparados para albergar de forma ordenada todas estas formaciones.
Este es un ejemplo, pero estamos convencidos de que en tu sector también contarás con muchas opciones interesantes.
¿Y si no lo hay? No pasa absolutamente nada. Existen muchos temas generalistas en Wordpress que podrás adaptar a tu negocio sin más problema.
Cuidado con las licencias a la hora de comprar
Cuando compras cualquier Theme Premium tienes que estar muy al loro con lo que te está vendiendo en realidad la tienda.
¿Quieres ver un ejemplo?
Por ejemplo, hay ocasiones en las que compras un tema por X dinero y te cuenta que lleva la integración con una serie de plugins premium que supera el precio del theme.
Como decía nuestra abuela, nadie da duros a pesetas. Por tanto, ese Theme no vendrá con los plugins, sino que podrás comprarlos e integrarlos sin problemas.
Por eso una plataforma como GPL Ninja es tan interesante. Tienes las seguridad de que tendrás acceso a todo el contenido (tanto los temas premiums como los plugins de pago) de manera ilimitada.
Mucho ojo con cómo te atas a los Themes Premium
Antes de comenzar a trabajar con un tema premium te tienes que preguntar lo siguiente. ¿Qué pasará el día que quiera cambiar de tema?
Porque si tienes un negocio está claro que tarde o temprano querrás darle un buen meneo: quizás para darle un toque más moderno, puede que necesites nuevas funciones…
Y aquí es donde empieza el drama. ¿Sabes por qué? Porque a veces pular el botón de activar el nuevo Theme Premium conlleva que todo el contenido del anterior se muestre como una masa amorfa y caótica de texto.
No mola nada, la verdad.
Instala el tema más simple que necesites
¿Sabes cuál es uno de los temas más repetidos en muchos negocios que tienen poca idea de Wordpress? La instalación de temas masivos donde solo van a usar una pequeña parte.
Esto es un gran error. Como bien sabes, cuanto más cargado esté un tema más lento irá. Y esto a Google no le gusta.
Por tanto, es mejor contar con un tema simple que cumpla con todas nuestras características que con uno masivo.
Las 3 preguntas que debes hacerle a cualquier plantilla antes de instalarla
Sabemos que hablar con una plantilla no parece lo más sano del mundo, pero antes de comprometerte con una merece la pena asegurarte de estos tres factores:
- ¿Puedo empezar a trabajar contigo desde el momento que te instale?
- ¿Puedo editarte y personalizarte con mis conocimientos?
- ¿Puedo cambiarte por otro Theme Premium sin complicaciones?
¿Quieres que te digamos la verdad? Si no puedes responder con un sí enorme a estas 3 preguntas, nuestra recomendación es que no escojas esta plantilla.
- Si la plantilla te da complicaciones para empezar a trabajar con ella desde el principio, imagínate cuando ya lleves un tiempo y quieras renovar algún detalle.
- Si vas a necesitar de un tercer profesional para cualquier cambio que quieras hacer, ¿de qué sirve tener el control de tu web?
- Si te bloquea dentro de ella y te obliga a seguir utilizándola, tendrás un problema muy grande a la hora de cambiarla.
Themes Premium vs Page Builders
Hace unos días compartimos contigo un artículo en el que te contamos todo lo que puedes realizar con Elementor Pro.
En él te contamos la verdad: estamos enamorados de esa herramienta y de todas las posibilidades que ofrece al usuario. Pero ¿es para todo el mundo?
La respuesta es que no.
A diferencia de las plantillas que son un aquí te pillo, aquí te mato, los Page Builders como Elementor necesitan más paciencia, dedicación y sentido del gusto. Y ya te digo yo que quien escribe estas líneas lo del gusto lo tiene atrofiado.
Solo tú puedes responder qué es lo mejor para ti. Aun así, queremos darte una buena noticia. Cada vez más Themes Premiums contienen editores visuales y más Page Builders cuentan con plantillas.
Tiene pinta de que en un futuro muy cercano van a estar mucho más unidos de lo que nos podamos imaginar ahora.
¿En qué necesitas fijarte a la hora de elegir un Theme Premium?
Después de todo lo que te hemos contado en este artículo, estoy convencido de que sientes mucha curiosidad por cómo elegir un Theme Premium, ¿verdad?
Por eso te vamos a contar en qué tienes que fijarte antes de tomar la decisión final:
- Lee todos los comentarios.
- Prueba todas las opciones en la demo.
- Analiza la velocidad de carga.
- Encuentra ejemplos reales de páginas con esa plantilla.
¿Vamos con cada uno de ellos?
#1 Lee todos los comentarios
Estamos convencidos de que cuando compras un producto en Amazon le das mil vueltas a las opiniones de los anteriores compradores, ¿verdad?
Entonces, ¿para qué tanta prisa a la hora de elegir entre Themes Premium que serán la carta de presentación de tu negocio?
Sabemos que tienes prisa por empezar a funcionar, pero como suelen decir las abuelas, «las prisas nunca son buenas consejeras».
Tómate tu tiempo. Lee las opiniones de anteriores usuarios. Elige con todas las cartas encima de la mesa.
#2 Prueba todas las opciones en la demo
Lo mejor de los Themes Premium es que cuentas con una serie de demos que te permiten saber todo sobre ello.
¿Nuestro consejo? Pruébalo absolutamente todo. Toca en cada uno de los botones, entra desde el ordenador, teléfono móvil y la tablet.
Como se suele decir, «no dejes títere sin cabeza».
#3 Analiza la velocidad de carga
Aunque se trate de una demo, tienes la capacidad de analizar la velocidad de carga de la página y saber si falla en cuanto a velocidad.
Piensa en lo siguiente. Esa demo está preparada para ofrecerte la mejor experiencia de la que son capaces. Si desde ahí hay algo que falla, empieza a buscar los trse pies al gato.
Puedes utilizar una herramienta como WP Doctor para conocer cómo funcionan los interiores de la página.
#4 Encuentra ejemplos reales
Suele ser bastante más fácil de lo que te imaginas. Como si fuera a modo de testimonio, la página web suele incluir «casos de éxito» con sus temas.
Entra en ellas. Toquetea. Mira cómo funciona. Analiza también el aspecto estético… Date una vuelta por todas las opciones.
Por cierto, si no encuentras ejemplos reales puede haber gato encerrado. Tenlo siempre en cuenta antes de lanzarte al vacío.
¿Y si pudieras minimizar el riesgo con tus Themes Premium?
Existe una manera de acceder a un Theme Premium sin riesgo y que si no te gusta puedas cambiarlo sin perder ni un solo céntimo.
Suscríbete a GPL.Ninja y disfruta de una biblioteca de Themes Premium y de otros recursos de pago por un precio de solo 8 euros al mes.
Es más barato de lo que pagarás por cualquier tema del mercado.